Portada1 Portada2
La Nación: Qué son los alebrijes y por qué son tan importantes en el Día de Muertos
01/11/2024 | 52 visitas
Imagen Noticia
Descubre qué son los alebrijes y por qué son tan importantes en el Día de Muertos, una tradición mexicana.
El Día de Muertos es una de las festividades más importantes en México. Por su parte, los alebrijes ganaron un papel significativo en esta tradición, que se celebra cada 1° y 2 de noviembre para honrar a los seres queridos que fallecieron. Estos seres imaginarios se presentan como coloridas esculturas que combinan partes de animales reales y fantásticos en una sola figura.Originalmente creados como una forma de artesanía mexicana, los alebrijes son considerados símbolos de protección en el contexto del Día de Muertos y, en algunas culturas, se perciben como guías espirituales que acompañan a las almas en su regreso al mundo de los vivos.¿Cuál es el origen de los alebrijes?De acuerdo con la Secretaria de Cultura de México, la creación de los alebrijes se atribuye a Pedro Linares, un artesano cartonero de la Ciudad de México que dio vida a estos seres en la década de 1930. Según la historia, este hombre, en medio de una fiebre alta, experimentó un sueño o delirio en el que vio figuras de animales combinados que pronunciaban la palabra “alebrijes”. Tras recuperarse, decidió recrear las imágenes que había visualizado, creando las primeras esculturas con técnicas de cartonería.Estas figuras, que él modeló inicialmente, tenían una altura de alrededor de 40 centímetros y representaban animales que combinaban elementos de distintos seres. Rápidamente, otros artesanos comenzaron a replicar y reinterpretar las figuras, incorporando su creatividad y estilo propio. Hoy, estas esculturas están elaboradas principalmente de papel y cartón, aunque en algunos lugares, como OaxacaSignificado y simbolismo de los alebrijes en el Día de MuertosAunque los alebrijes no fueron creados originalmente como elementos de la festividad de Día de Muertos, con el tiempo se han integrado a la tradición mexicana. Esta celebración es un momento en el que se cree que las almas de los fallecidos regresan al mundo de los vivos. Los altares se adornan con elementos como la flor de cempasúchil, calaveras de azúcar y fotografías, cada uno con un significado particular.Las esculturas fantásticas se convirtieron en un elemento simbólico más de las ofrendas, donde se cree que representan guías espirituales que ayudan a las almas de los difuntos a encontrar el camino de regreso al mundo de los vivos. Este simbolismo está asociado con el concepto mesoamericano del “nahual”, que en la cultura zapoteca y otras tradiciones indígenas representa al espíritu animal o protector que acompaña a cada persona desde su nacimiento.Además de su rol como guías, los alebrijes se consideran amuletos que ahuyentan a los malos espíritus. Según AD Magazine, en los altares, estos seres coloridos actúan como protectores que ayudan a mantener la armonía y el respeto en el encuentro entre el mundo de los vivos y el de los muertos.Cada año, en el Museo de Arte Popular en la Ciudad de México, se organiza un desfile de alebrijes inmensos. Allí, diferentes artesanos presentan sus interpretaciones de estos seres en figuras de gran tamaño. Algunos llegan a superar los tres metros de altura. Este desfile, que se celebra desde 2007, ha ayudado a consolidarlos como parte importante de la cultura y arte popular mexicana.El reconocimiento internacional de estas figuras se incrementó en las últimas décadas gracias a su aparición en distintas plataformas culturales y artísticas. Ejemplo de esto es la película animada Coco de Disney Pixar, donde los animales fantásticos tienen un papel fundamental como guías espirituales en el mundo de los muertos. Este filme acercó el simbolismo de los alebrijes y del Día de Muertos a una audiencia global.
Compartir
Compartir
Ir a Inicio
galería de fotos (0)
galería de videos (0)
galería de audios (0)
comentarios de la gente
Nombre:
Comentario:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y http://www.radiopatagonia.com.ar/. Los textos que violen las normas establecidas para este sitio serían eliminados, tanto a partir de una denuncia de abuso por parte de los lectores como por decisión del editor.
Enviar comentario
Todavía no hay comentarios. Escriba el suyo.
noticias similares sobre la nación
Imagen Noticia
Cuánto cuesta hoy construir una casa “barata” de 70 a 80 metros cuadrados
Frente al aumento del costo de construcción, especialistas revelan cuánto cuesta construir hoy una casa barata
» Leer más...
Imagen Noticia
Los errores más comunes que cometen las personas al lavarse el pelo y que generan acumulación de grasa
Usar demasiado champú o no enjuagar bien el cabello puede traer algunas consecuencias no deseadas; todos los detalles en la nota
» Leer más...
Imagen Noticia
Los alimentos que elevan la glucosa en sangre y seguro desconocías
Una nutricionista explicó qué comidas pueden provocar esto y cómo hacer elecciones más saludables para mantenerse estable; todos los detalles en esta nota
» Leer más...
Imagen Noticia
Créditos: un banco lanzó una línea para construir tu casa o comprar un lote con intereses que bajan en cada cuota
Una entidad amplía el alcance de su línea de créditos personales en UVA para construir una casa o comprar un terreno, incluso en un barrio cerrado, a 10 años
» Leer más...
Imagen Noticia
Dólar hoy, dólar blue hoy: a cuánto cotiza este miércoles 23 de abril
Ayer la divisa paralela que se comercializa en el mercado informal cerró $1185 para la venta; en tanto, el oficial cotizó a $1125,54 para la misma operación
» Leer más...
Elegí tu color preferido:
Elegí tu fondo preferido:
Facebook
programación. ahora en vivo:
No hay programa en vivo.
escuchanos en vivo
mensajero
Nombre:
Comentario:
Ingrese la suma de 4 + 5:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y http://www.radiopatagonia.com.ar/.
Enviar mensaje
Marina:
Muy linda la nueva web.. Felicitaciones..
dejanos tu opinión
¿Qué te parece nuestra nueva web?
Buena
Excelente
Mala
Muy Buena
Votar
clima en sierra grande
empresas y servicios
PublicidadesPublicidades
enlaces útiles
seguinos en facebook
Secciones de la web
Nosotros
  • Historia
  • Categorías de noticias
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • La Nación
  • Locales
  • Mundo
  • Perfil.com
  • Política
  • Sociedad
  • Para contactarse con nosotros
    Radio Patagonia 103.5 Mhz

    Tel: 02934-481612
    Cel 1: 02920-15530217
    Cel 2: 02920-15530218
    Email: jorgenoticias@yahoo.com.ar
    Facebook: FM Patagonia 103.5, Sierra Grande

    Dirección: Calle 8 - Casa 475 - Barrio La Loma

    Sierra Grande - Río Negro - Argentina
    enlaces útiles
    mapa de sierra grande
    Desarrollado por VeemeSoft - www.veemesoft.com.ar
    Sombra